¿Cómo tomar una decisión sin arrepentirme?


Uno de los procesos más fascinantes de la vida es tomar decisiones y, en muchos casos, ellas son tan significativas que definen nuestro futuro. Hay situaciones que son difíciles para todo ser humano, es cuando nos invade una sensación de incertidumbre que activa nuestros miedos aprendidos y se desencadenan pensamientos que entran en contradicción entre sí y provocan importantes conflictos internos.

A veces no sabemos para quién ni por qué tomamos ciertas decisiones. Como seres humanos lingüísticos que somos tenemos una carga externa importante que resulta de la interaccion social e influye en nuestros pensamientos y toma de decisiones. Aquí está la razón de los conflictos de nuestros pensamientos encontrados y la inconformidad con nosotros mismos. Es la lucha entre el “Deber  Ser” y el “Querer Ser”.

Nuestra historia y cultura occidental nos ha apremiado a actuar como seres racionales y lógicos, desconectándonos de nuestras emociones para buscar una verdad absoluta y objetiva. Sin embargo, la evolución de la ciencia moderna, del entendimiento del ser humano, demuestran que somos seres interpretativos y que la razón no está aislada de las emociones y el cuerpo. La ontología de lenguaje propone que no hay verdades absolutas, inclusive para los más fanáticos de la racionalidad, de hecho, la física cuántica derribó todas teorías clásicas de nuestra racionalidad,.

¿Cómo tomo una decisión asertiva sin arrepentirme en el futuro? La psicologia transaccional propone que busques en tu niño interior lo que sientes, tus emociones y descubre tus deseos y lo que te gusta. Sueña tal cual como lo hacías en tu infancia, sin miedo, en tu niño está lo que te gusta, la fuerza y la felicidad. Cuando tengas las opciones planteadas invoca a tu adulto racional y evalúa los riesgos, escenarios, plantea estrategias y posibles resultados. Si aún tienes miedo, invoca a tu padre interno nutritivo para que te apoye y asuma responsablemente las consecuencias de la decisión a tomar.

Recuerda que las decisiones que tomes son para tu felicidad, cuida esas voces internas del padre crítico que te puedan limitar, cuidado con ese niño rebelde que tenemos adentro que nos hacen perder foco por emociones inadecuadas y mantén a tu adulto interno informado de conocimiento para que procese adecuadamente las situaciones.


Por Ing. Andres Villanueva